Durante el encuentro, se presentaron los principales objetivos en materia de política educativa fijados por el Gobierno, así como las fortalezas y desafíos del sistema argentino, tales como la gestión a través de datos y las herramientas para el seguimiento del rendimiento escolar. En el encuentro participaron diversas instituciones que tienen como propósito recabar datos para monitorear la política educativa conforme a los estándares internacionales de la OCDE.

En el transcurso del taller, se buscó establecer una hoja de ruta para fortalecer la participación de Argentina en los INES y sus actividades vinculadas, que incluye: la integración en las reuniones del Grupo de Trabajo y sus redes; los informes a la OCDE alineados con estándares internacionales y la mejora de la calidad de los datos reportados en el informe Education at a Glance (EAG), que analiza la evolución de los diferentes sistemas educativos, su financiación y el impacto de la formación en el mercado de trabajo y en la economía.

En la primera jornada se discutieron los principales objetivos de política educativa en Argentina, destacando fortalezas y desafíos del sistema educativo, así como el proceso de adhesión a los estándares internacionales. También se abordó la recopilación de datos en el país, las plataformas utilizadas y los retos en la calidad de la información. El encuentro concluyó con una visión general de la recopilación de datos de los INES y la metodología de presentación a la OCDE.

Asimismo, durante el segundo día, se analizó la estructura del sistema educativo argentino y la aplicación de la clasificación ISCED-2011 (International Standard Classification of Education) en la recopilación de datos. También se presentaron las compilaciones regulares de datos de las redes NESLI Network (Network for the collection and adjudication of system-level descriptive information on educational structures, policies and practice), UOE (sigla que responde al cuestionario conjunto de recopilación de datos llevado a cabo por la UNESCO, la OCDE y Eurostat) y LSO (The INES Network on labour market, economic and social outcomes), incluyendo información sobre tiempos de instrucción, salarios docentes, inscripción y financiamiento educativo. En la sesión también se discutieron los desafíos que Argentina podría enfrentar en la presentación de datos para el informe EAG 2025.

El taller finalizó con un resumen de las próximas fechas de reuniones de INES y la presentación de los grupos de trabajo informales. Además, se debatieron estrategias para mejorar la calidad de los datos educativos en Argentina y su alineación con los estándares internacionales de la OCDE.