La difusión y el trabajo que se hace a diario en el fútbol femenino, ayudó que este sábado 8 de junio, en el Gigante de Arroyito, se viva una tarde histórica para las jugadoras de los dos clubes. 

Central y Newell's se enfrentaron por la fecha 12 del torneo de primera división en uno de los partidos más esperados para ambos clubes. Por primera vez se vivió el clásico rosarino femenino en Primera División de AFA y la hinchada que se acercó a alentar al canalla fue la gran protagonista, al margen de las jugadoras.

Fue un clásico que, por cuestiones de seguridad, se jugó sin visitantes, pero fue en paz. La difusión, algo tan importante en estos últimos años, sirvió para que casi 10 mil personas se acerquen a alentar en el Gigante.

Faltaban cinco minutos para el inicio del partido y había cinco cuadras de personas esperando para ingresar por puerta 5. Dentro del estadio, la platea Río se pintó de azul y amarillo y colmaron las butacas del Gigante.

El color y festejo fue para Central, pero lo que vale remarcar acá, es el trabajo a diario que hace el periodismo para que el femenino siga creciendo y que sean cada vez más personas las que se acerquen a ver a las chicas a una cancha de fútbol.

No fue un trabajo fácil. Incluso el fútbol femenino en Argentina todavía sigue siendo semi profesional, pero lo que sí se pudo hacer en estos años, es escribir, mostrar y difundir a la disciplina día a día.

La gente estaba al tanto del partido, y no solo de este partido especial, si no, de cómo llegaba cada equipo al encuentro más importante de la fecha. Toda difusión ayudó a que los fanáticos del fútbol de Rosario y alrededores esté atento al resultado y eso antes no pasaba.

Si bien en la ciudad, el clásico se siente de manera diferente, era impensado que así se viviera en un partido de fútbol femenino. Años atrás solo eran 30 personas (o menos) dentro de una cancha de fútbol. Hoy fueron casi diez mil y ojalá que dentro de unos años más podamos igualar al fútbol de Europa, que reunió, por ejemplo, casi 50 mil en la final de la Champions League. Es cuestión de tiempo.

No importa si no les interesa a todo el mundo que las mujeres jueguen al fútbol, lo que sí hay que marcar es que hay que dejar trabajar a quienes quieran difundir todo esto, porque detrás de la difusión hay un trabajo a diario donde las jugadoras dejan todo atrás para ir a entrenar y jugar. 

Todo lo que se vive en este 2024, fue gracias a quienes trabajan a diario difundiendo la campaña de Central y Newell's, Newell's y Central. Y gracias a esto, muchas niñas se suman al deporte y cada vez son más. Obvio que le falta muchísimo, pero lo importante es estar presentes y sumar desde la comunicación.

Hoy el clásico fue para Central, pero podría haber sido para Newell's. Ojalá en otro partido se junten ambas hinchadas para demostrar que, al menos en el femenino, las cosas se viven sin violencia.