La diputada nacional por Santa Fe Mónica Fein reclamó la finalización de la obras en el Monumento Nacional a la Bandera y dijo que se trata de “una vergüenza nacional”. Acompañada de la también legisladora socialista Clara García, la ex intendenta de Rosario recordó que los trabajos comenzaron con su gestión y aún están inconclusos.

En diálogo con Radio 2, en el momento previo al inicio del acto por el Día de la Bandera, que tuvo como escenario al memoria dedicado a la ensaña patria este jueves por la mañana, Fein sintetizó con esa frase los inicios y suspension de la obra anunciada en 2015 como "la puesta en valor" del edificio inaugurad el 20 de junio de 1957, que diseñaron los arquitectos Ángel Guido y Alejandro Bustillo.

Si bien la diputada nacional destacó que ente los Gobiernos nacional y provincial “existe diálogo”, también remarcó que hay “temas pendientes” que afectan a la ciudad.

Como rosarinos, seguimos pidiendo respuestas sobre la paz, seguridad y recuperar este Monumento que empecé yo a poner en valor y que todavía está pendiente. Una vergüenza nacional”, afirmó.

Fein apuntó también que sigue el reclamo por “los subsidios al transporte y el Fonin”, y dijo que la provincia de Santa Fe “aporta muchos recursos que deberían volver”.

La demorada restauración


El anuncio de los trabajos de restauración del Monumento Nacional a Bandera se hizo en 2015, durante la presidencia de Cristina Kirchner. Entonces, la mandataria nacional anunció el llamado a licitación para las obras destinadas a poner en valor el edificio. Sin embargo, los trabajos acumulan nueve años de anuncios y otros siete de obras inconclusas.

Un año después, el entonces presidente Mauricio Macri anunció un acuerdo de cooperación entre la Municipalidad de Rosario y Nación para dar curso a la obras. Se informó que, de los 134.567.995 de pesos de inversión que contemplaba la obra, el ministerio del Interior aportaría poco más de 94 millones, el 70 por ciento.

El plan de trabajo contemplaba un inicio de obras en mayo de 2017, con un plazo estimado de 18 meses. Sin embargo, las obras se frenaron cuando solo se había ejecutado un 35 por ciento del total por la falta de pago del Gobierno nacional a la empresa que había ganado la licitación.  Hacia enero de 2019, se recortó el presupuesto a casi la mitad: se redujo a 74 millones de los más de 134 anunciados.

En su segundo mes de mandato, en el marco del acto en el Monumento por los 208 años de la creación de la bandera nacional, Alberto Fernández prometió terminar las obras. En marzo del 2020, el aislamiento por la pandemia frenó nuevamente los trabajos. En septiembre de ese año se retiraron los andamios del obrador que cubría la nave principal del edificio, pero sin que estén terminados los trabajos.

A comienzos de 2023 se reiniciaron las obras, tras la adjudicación por parte del Gobierno nacional. En marzo de este 2024, se dio la última paralización de las obras: la empresa Dyscon S.A, que había ganado la licitación y comenzado los trabajos, se retiró el obrador ante la falta de pagos.

El último mayo, la reanudación de las negociaciones había generado expectativas en torno a que, para este 20 de junio, la restauración del Monumento vea reiniciadas sus obras.