Uno de los eventos astronómicos más esperados de abril es la Luna Rosa. De qué trata, cuándo empieza y, ¿se podrá observar en Argentina?

Aunque su nombre lleva a pensar en un cambio de color, en realidad, la Luna no se volverá rosa, sino que estará más iluminada y brillante

Entonces, ¿por qué se le dice así a este fenómeno astronómico? Se la llama así porque coincide con la llegada de la primavera en el hemisferio norte y con la floración del musgo rosa o flox de tierra silvestre, una de las primeras flores en emerger en esa estación y que tiene ese tono característico.

Mirá también

El volcán Kilauea de Hawái volvió a entrar en erupción
MUNDO

El volcán Kilauea de Hawái volvió a entrar en erupción

"Luna de sangre", el fenómeno astronómico que sucederá el viernes: de qué trata y a qué hora se podrá ver en Rosario
ARGENTINA

"Luna de sangre", el fenómeno astronómico que sucederá el viernes: de qué trata y a qué hora se podrá ver en Rosario

Este sábado 12 de abril, la Luna alcanzará su punto máximo de brillo a las 21.22, y podrá ser vista desde cualquier punto del país, siempre que el cielo esté despejado.

Para poder observar la Luna Rosa no se necesitan equipos especiales de observación astronómica pero el uso de binoculares puede enriquecer la experiencia.

Lo esencial para una buena visualización es estar en un lugar con baja contaminación lumínica. Esto ayuda a apreciar mejor la luminosidad y detalles.