Dictado por la UNCUYO, es una capacitación destinada a personas vinculadas a la institución escolar, este curso gratuito busca prevenir la violencia en las escuelas. El mismo estará a cargo de la docente Ana Carina Stelko-Pereira de la Universidade Federal do Paraná.
Por otro lado, este curso gratuito para docentes esta diseñado para definir, evaluar e identificar factores de riesgo y protección en relación con la violencia en las escuelas, vinculándolos con el tema del respeto a la diversidad.
Curso gratuito con puntaje docente sobre violencia escolar
¿Quiénes podrán anotarse? Este curso gratuito para docentes está pensado para profesionales con título de grado universitario o de Nivel Superior de 4 años o más, podrán inscribirse en el curso de posgrado «Prevención de la violencia en las escuelas: estrategias y respeto a la diversidad» que ofrece la Facultad de Educación de la UNCuyo.
Durante el desarrollo del programa, se darán estrategias de intervención efectivas según la literatura científica y se fomentarán diálogos que permitan el establecimiento de asociaciones de investigación científica sobre el tema.
Los contenidos del curso se dividirán en cinco módulos:
Módulo 1: definición de la violencia en las escuelas. Relaciones entre la violencia en las escuelas y el respeto a la diversidad. Datos y estadísticas sobre la violencia en las escuelas en Brasil y Argentina.
Módulo 2: consecuencias de la violencia en las escuelas y factores de riesgo y protección.
Factores individuales, escolares, familiares y sociales que contribuyen a la violencia en las escuelas.
Módulo 3: evaluación y monitoreo de la violencia en las escuelas. Métodos cualitativos y cuantitativos para evaluar la violencia en las escuelas. Importancia del monitoreo de la violencia en las escuelas.
Módulo 4: estrategias universales de prevención de la violencia en las escuelas (3 horas)
Programas para estudiantes, padres y profesores.
Módulo 5: brechas científicas sobre la violencia en las escuelas y posibilidades de colaboración Brasil – Argentina
La capacitación certificará 15 horas reloj de trabajo